gemrockperushop@gmail.com
× 0 S/ 0.00
18/04/2025

Cuidado con la plata falsa y tóxica

Desafortunadamente, muchos vendedores de joyas afirman que su producto es de plata, pero en realidad no lo es. Se venden grandes cantidades de joyería de plata falsa a precios baratos. Peor aún: hasta el 90 % de dicha plata puede contener metales pesados ??tóxicos que podrían afectar la salud de quien la lleva.

 

Cuidado con la plata falsa y tóxica

Desafortunadamente, muchos vendedores de joyas afirman que sus productos son de plata, pero en realidad no lo son. Peor aún, muchas de estas piezas pueden contener metales pesados tóxicos que podrían afectar la salud de quienes las usan.

Aprenda aquí a reconocer la plata falsa y tóxica y a mantenerse alejado de ella.

Con frecuencia, encontrará vendedores que ofrecen joyas de plata esterlina con una fina capa de plata. Estas joyas tienden a deteriorarse rápidamente. Los peores abusos se encuentran en la bisutería: según la Prensa Asociada (AP), un análisis reciente "descubrió que 31 artículos de joyería de moda para adultos comprados en tiendas minoristas tenían al menos un 40 % de cadmio, y la mayoría, más del 90 %".

Incluso cuando se trata de joyería fina, supuestamente producida con plata esterlina, en muchos casos se trata de un engaño. En internet, especialmente en tiendas en línea como eBay y Etsy, se vende mucha joyería de plata barata, principalmente producida en China o India.

Es recomendable tener cuidado con la plata china, marcada como «S925», que generalmente consiste en níquel y cobre con un revestimiento de plata.

En países como India, la industria de la joyería de plata es una importante industria artesanal, lo que significa que la mayor parte de la producción de joyería de plata proviene de miles de pequeñas operaciones de fabricación, a menudo gestionadas desde un hogar por una sola persona o familia. Por lo tanto, los exportadores de joyas compran sus productos de diversas fuentes que no pueden controlarse ni estandarizarse. Dado que el modelo de negocio indio se basa comúnmente en precios competitivos, los artesanos plateros intentarán, naturalmente, reducir sus costos de producción al máximo. Una forma de lograrlo es reemplazar la plata con metales pesados ??más baratos, pero tóxicos. La plata en bruto se mezcla con un 20-30 % de cadmio y se utiliza para fabricar joyas de plata.

Las joyas de plata económicas se venden, por ejemplo, en mercados al aire libre europeos y estadounidenses y en tiendas especializadas de artesanía tradicional. Investigadores en Suiza analizaron estas joyas: se analizó la composición del material de 21 muestras: 12 contenían un mínimo del 20 % de cadmio (el valor más alto fue del 43,9 %). También se encontraron niveles más bajos de níquel, cobre, zinc y plomo. Otra investigación científica en la República Checa halló contenidos de cadmio de entre el 13 % y el 44,6 % en todas las muestras.

Esta joyería tóxica también se importa al Peru en gran cantdiad. El problema de la plata falsa, sin embargo, no se limita a las joyas de India o China. Asimismo, los joyeros del centro de Lima, en Perú, suelen producir y vender este tipo de plata.

 

Cadmio en la joyería

 

El cadmio es un metal blando de color blanco azulado. Generalmente no está presente en el medio ambiente como metal puro. Se encuentra principalmente en minerales que contienen zinc, pero también se puede encontrar en minerales de plomo y cobre. El cadmio se utiliza en bisutería como recubrimiento para aumentar el brillo. Además, aumenta el peso y la masa.

¿Es seguro el cadmio?

El cadmio es uno de los metales más tóxicos que se liberan comúnmente debido a las actividades mineras. Es un metal pesado tóxico para los humanos, los animales, las plantas y los microorganismos.

¿Cuáles son los posibles impactos ambientales del cadmio?

El cadmio es tóxico para los peces y otras formas de vida acuática. Se acumula en plantas, peces y otros animales silvestres que viven en el agua y en la tierra. El cadmio también interfiere con la función endocrina normal de los peces y puede afectar su comportamiento. En animales, la exposición al cadmio durante el embarazo ha causado efectos negativos en el comportamiento y el aprendizaje, así como metabolismo fetal anormal, bajo peso fetal y deformaciones esqueléticas.

El cadmio es un carcinógeno conocido. Algunos estudios realizados en trabajadores expuestos al cadmio encontraron niveles más altos de cáncer de pulmón. El cadmio también causa daño renal, pulmonar e intestinal. El cadmio puede transmitirse de madres a hijos a través de la lactancia materna. Existe cierta evidencia de que el cadmio causa problemas reproductivos en los seres humanos, incluidos bajo peso al nacer y reducción del recuento de espermatozoides.

Al usar joyas, ¿debería preocuparme por el cadmio?

Un estudio científico analizó 60 artículos de joyería, tanto preciosos como no preciosos, en el mercado minorista indio. El inquietante descubrimiento: en muchos artículos de joyería de imitación de metal no precioso, el cadmio, cancerígeno, constituye el 80% del material, lo que representa un riesgo significativo para la salud.

No deben subestimarse los riesgos relacionados con la exposición al cadmio a través de la piel (exposición dérmica). Un estudio científico demostró una penetración de hasta el 12,7% de la dosis de cadmio aplicada a la piel humana.

No tendrá problemas de salud inmediatos si sus joyas contienen cadmio. Sin embargo, el cadmio se acumula en nuestro cuerpo durante toda la vida y el 30% de lo que absorbe permanece almacenado en los riñones. A largo plazo, la joyería barata es una de las fuentes de cadmio que se acumula con el tiempo en el cuerpo humano. Cuando alcanza un nivel crítico, su presencia comienza a causar enfermedades.

Algunos científicos creen que el daño al tejido renal puede provocar enfermedad renal, hipertensión arterial y cardiopatías. El daño renal relacionado con el cadmio provoca deficiencias de calcio en el resto del cuerpo, especialmente en el esqueleto.

Por lo tanto, la pregunta es: ¿utilizaría usted conscientemente algo potencialmente perjudicial para su salud a largo plazo?

¿Está prohibido el cadmio en la joyería en Europa?

En la UE, el Reglamento REACH prohíbe su uso en diversos materiales plásticos, pinturas/barnices, joyería y como soldadura, así como el tratamiento de superficies (cadmio) de equipos y maquinaria para diversos usos.

Sin embargo, los estudios demuestran que la mayoría, si no todos, los vendedores de joyería barata en Europa ignoran esta legislación. Es importante que las joyerías éticas informen a sus clientes y que estos elijan joyería de plata de calidad para proteger su salud.

¿Está prohibido el cadmio en la joyería en el Perú?

En Perú, actualmente no existe una prohibición específica del uso de cadmio en la joyería o bisutería. Aunque el cadmio es reconocido internacionalmente como una sustancia tóxica y cancerígena, su uso en productos de joyería no está expresamente regulado por una norma obligatoria en el país.

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) ha aprobado diversas Normas Técnicas Peruanas (NTP) relacionadas con la joyería y orfebrería, como la NTP 399.504:2013, que establece requisitos para productos elaborados en metales preciosos de forma artesanal . Sin embargo, estas normas son de cumplimiento voluntario, lo que significa que su adopción depende de la voluntad de los fabricantes y no es obligatoria por ley.

En 2021, se promulgó la Ley N.º 31189, orientada a fortalecer la prevención y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas . No obstante, esta ley tiene un enfoque más amplio y no establece restricciones específicas sobre el uso de cadmio en productos de joyería.

 

Dado que en Perú las normas técnicas relacionadas con la joyería no son obligatorias, es recomendable abstenerse de la compra de bisutería, invertir más en la compra de joyeria con plata de alta calidad de vendedores confiables. En terminos de salud la receta es: menos joyería de mayor calidad.

 

NÍQUEL en joyería

La alergia al níquel es una causa común de dermatitis alérgica de contacto. Esta alergia suele asociarse con aretes y otras joyas. Los síntomas suelen aparecer de 12 a 48 horas después del contacto con el níquel. Puede notar picazón, enrojecimiento, sarpullido, zonas secas e hinchazón de la piel. A veces aparecen ampollas que pueden romperse y dejar cicatrices. Si no se trata, la piel puede oscurecerse, áspera y agrietarse. Lo más probable es que el sarpullido solo se presente en la parte de la piel que está en contacto directo con el níquel. En casos graves, el sarpullido puede extenderse. La sudoración puede empeorarlo.

En muchos paises como son las Estados Unidos y tambien el Perú, no existen normas ni regulaciones gubernamentales para el uso de los términos "sin níquel" o "hipoalergénico". La triste realidad es que algunas joyas “sin níquel” e “hipoalergénicas” (incluso las de acero inoxidable) pueden contener níquel.

Algunos fabricantes definen “sin níquel” como sin níquel en el enchapado o recubrimiento, pero utilizan aleaciones de níquel en el metal base para aumentar la durabilidad y reducir el coste de los productos. Cuando el enchapado o recubrimiento se desgasta, incluso microscópicamente, puede producirse una reacción alérgica al níquel del metal base.

La Unión Europea reguló el uso de níquel en joyería y otros productos que entran en contacto con la piel. Desde el 1 de junio de 2009, se ha incluido en el Reglamento REACH, concretamente en el punto 27 de su Anexo XVII. El reglamento impone límites a la cantidad de níquel que pueden liberar las joyas. Estos límites, conocidos como límites de migración, son:

0,2 μg/cm²/semana para los conjuntos de pines que se insertan en orejas perforadas y otras partes del cuerpo humano perforadas; 0,5 μg/cm2/semana para otros productos destinados a entrar en contacto directo y prolongado con la piel.

¿Está prohibido el níquel en la joyería en el Perú?

 

En Perú, no existe una prohibición específica del uso de níquel en la joyería o bisutería. Sin embargo, se han establecido Normas Técnicas Peruanas (NTP) que regulan aspectos relacionados con este metal en productos destinados al contacto con la piel.

Una de las normas más relevantes es la NTP 399.556:2006, que establece un método de ensayo para determinar la liberación de níquel en productos de bisutería destinados a estar en contacto directo y prolongado con la piel. Esta norma busca evaluar si la cantidad de níquel liberado por estos artículos supera un nivel específico, con el fin de prevenir reacciones alérgicas en los usuarios.

Es importante destacar que las Normas Técnicas Peruanas son de cumplimiento voluntario, a menos que una autoridad competente las adopte como obligatorias. Esto significa que, aunque existen lineamientos para controlar la liberación de níquel en productos de bisutería, su aplicación no es obligatoria para todos los fabricantes o importadores.

Dado que en Perú las normas técnicas relacionadas con la joyería no son obligatorias, es recomendable abstenerse de la compra de bisutería. Optar por productos elaborados con materiales hipoalergénicos, como acero inoxidable de grado quirúrgico, titanio o metales preciosos puros, que tienen menos probabilidades de causar reacciones alérgicas. invertir más en la compra de joyeria con plata de alta calidad de vendedores confiables. En terminos de salud la receta es: menos joyería de mayor calidad.

 

PLOMO en joyería

El plomo se utiliza a menudo en joyería para hacerla más pesada y realzar los colores. El plomo es un metal tóxico que no se descompone en el medio ambiente y se acumula en nuestro cuerpo.

Se han encontrado altos niveles de plomo en joyería, especialmente en joyería infantil de bajo costo.
No existe un nivel seguro de plomo y puede causar daños al cerebro, los riñones y el sistema nervioso. En los niños, el plomo también puede retrasar el desarrollo o causar problemas de aprendizaje, comportamiento y audición. Algunos estudios han demostrado que el plomo se puede absorber a través de la piel. Si manipula plomo y luego se toca los ojos, la nariz o la boca, corre riesgo.

El plomo puede ser mortal cuando se usa en joyería. La revista médica estadounidense "Pediatrics" documentó en octubre de 2024 la intoxicación por plomo, potencialmente mortal, en un niño de un año que ingirió un medallón metálico con plomo procedente de la India. El estudio reveló que la composición del medallón era: plomo: 15 %, cobre: ??53 %, níquel: 4,9 %, arsénico: 2,2 %, antimonio: 1,2 % y plata: 0,13 %. En otras palabras, el medallón contenía 550 veces el contenido de plomo permitido en la joyería metálica infantil vendida en Estados Unidos.

India no cuenta con normas sanitarias ni ambientales para el uso de plomo en joyería. Según el informe publicado por la ONG «Toxic Links», las 54 muestras de adornos infantiles recogidas para el estudio contenían plomo. En algunas piezas, la concentración de plomo en las joyas era 1000 veces superior al límite permitido en Estados Unidos.

Se han encontrado resultados similares en Nepal, donde el 53 % de las joyas contienen niveles de plomo superiores a los permitidos en el Reino Unido.

La mayoría de las joyas retiradas recientemente por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE. UU. (CPSC) se fabricaron en China, aunque algunas se fabricaron en India y otros países. Estas joyas se encontraron en almacenes del sur de California. Algunas eran importadas de China y estaban empaquetadas con etiquetas que indicaban que no contenían plomo.

¿Está prohibido el plomo en la joyería en el Perú?

En Perú, no existe una prohibición específica del uso de plomo en la joyería o bisutería. La legislación vigente, como la Ley N.º 31182, se enfoca en regular y limitar el contenido de plomo en pinturas y materiales de revestimiento, estableciendo un límite máximo de 90 partes por millón (ppm).

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) ha aprobado diversas Normas Técnicas Peruanas (NTP) relacionadas con la joyería y orfebrería, como la NTP 399.504:2013, que establece requisitos para productos elaborados en metales preciosos de forma artesanal . Sin embargo, estas normas son de cumplimiento voluntario, lo que significa que su adopción depende de la voluntad de los fabricantes y no es obligatoria por ley.

En 2021, se promulgó la Ley N.º 31189, orientada a fortalecer la prevención y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas . No obstante, esta ley tiene un enfoque más amplio y no establece restricciones específicas sobre el uso de plomo en productos de joyería.

Organizaciones como la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) han alertado sobre la presencia de metales pesados, como el plomo, en productos de bisutería comercializados en el país, indicando que algunos exceden significativamente los límites internacionales permitidos .

Dado que en Perú las normas técnicas relacionadas con la joyería no son obligatorias, es recomendable abstenerse de la compra de bisutería. Invertir más en la compra de joyeria con plata de alta calidad de vendedores confiables. En terminos de salud la receta es: menos joyería de mayor calidad.

 

No apoye la producción no ética y abusiva de joyas.

Al comprar joyas de plata o de reemplazo de plata baratas y tóxicas, no solo se perjudica a sí mismo, sino que también apoya a una industria despiadada, poco ética y abusiva a la que no le importa matar para obtener ganancias.

En la India, las refinerías de plata utilizan restos de plomo para fundir joyas de plata viejas y otros artículos para fabricar joyas nuevas. Esta industria puede provocar intoxicación por plomo en los trabajadores.

La refinación de plata a partir de adornos, artículos y desechos de joyería antiguos, fundiéndolos con restos de plomo para la fabricación de nuevas joyas, es una importante industria a pequeña escala en la India. Estudios clínicos han demostrado que 31 de 50 refinadores de plata sufrían de intoxicación por plomo. La mayoría de estos trabajadores presentaban anemia, cólicos abdominales, encías azules y atrofia muscular, síntomas indicativos de toxicidad por plomo.

El uso de plomo tóxico en joyería no es ningún secreto. La siguiente captura de pantalla muestra una de las muchas ofertas de venta de lingotes de plomo para la producción de joyería en la plataforma de ventas pública "India Mart".

 

Cómo los desechos electrónicos

se convierten en joyas tóxicas

Todos consumimos muchos aparatos electrónicos, algunos de los cuales se reciclan posteriormente. Los centros de reciclaje venden los materiales a países como China.

Sin embargo, China ahora tiene leyes que prohíben la importación de residuos electrónicos, por lo que las empresas de reciclaje venden sus residuos a tiendas de repuestos en sus propios países como si fueran piezas en buen estado.

Estos luego los venden a empresas de repuestos en China y, desde allí, a empresas de reciclaje.

Estas empresas de reciclaje recogen todo el metal, incluyendo plomo y cadmio, y lo venden a empresas que fabrican joyería y accesorios de moda a bajo precio. ¡Después, las joyas y los accesorios se devuelven aquí para su venta!

¿Por qué?

La razón es simple: una sociedad de avaricia donde ganar dinero lo justifica todo, sumada a una base de consumidores inconscientes que siempre quieren más por menos sin cuestionar cómo lograrlo.

Esto se convierte en un círculo vicioso en el que los vendedores compiten entre sí con precios cada vez más bajos. Esto se está agravando porque, en los últimos años, el oro, la plata y el platino han experimentado aumentos masivos de precio.

Aunque son más baratos, incluso los sustitutos tóxicos como el zinc y el plomo han subido de precio. En esta situación, el cadmio es más barato que el zinc o el plomo, lo que ha llevado a fabricantes sin escrúpulos a utilizarlo, a pesar de saber que todos estos materiales de reemplazo ponen en riesgo al consumidor.

The «925» hallmark: not a guarantee

En los últimos años, cada vez más consumidores preocupados por su salud buscan maneras de reconocer la plata falsa para evitar riesgos. En internet, han surgido diversas sugerencias sobre cómo identificar la plata esterlina auténtica, por ejemplo. El consejo principal es buscar el sello «925» en las joyas, lo cual viene acompañado de la advertencia de que las joyas que no lo lleven no son de plata esterlina.

Lamentablemente, este consejo es falso. La marca 925 solo serviría como garantía si existiera una entidad o autoridad independiente que asignara este supuesto sello de calidad.

Desafortunadamente, ocurre lo contrario: es el mismo joyero quien marca la plata. Por eso, la marca se encuentra tanto en plata esterlina auténtica como en plata falsificada, sin que su uso sea controlado ni auditado por nadie independiente.

Por lo tanto, en realidad, la presencia de la marca «925» no tiene ningún valor y su ausencia tampoco significa que el producto sea plata falsificada. Muchas de nuestras piezas de plata no están marcadas, principalmente porque no hay un lugar adecuado en la joya para marcarla sin afectar el diseño. Sin embargo, nuestras joyas están hechas con plata esterlina o incluso con plata fina (plata pura).

¿Qué es la joyería rellena de plata?

Para crear el metal relleno de plata, se une mecánicamente una capa relativamente gruesa de plata a un metal base subyacente, generalmente latón. En lugar de una aleación, esto produce un metal en capas que solo es plata en el exterior.

El metal en capas utilizado para las piezas de joyería rellena de plata se compone de entre un 5 % y un 10 % de plata, generalmente plata de ley. Esto corresponde a la composición porcentual de metales preciosos de la joyería rellena de oro, que es de entre un 5 % y un 10 % de aleación de oro en peso.

Aunque esto pueda parecer poco, el relleno de plata es el mejor y más grueso recubrimiento superficial de plata utilizado en joyería. Con un cuidado adecuado, la capa exterior puede tardar muchos años en desgastarse y revelar el metal base subyacente.

El metal relleno de plata no debe confundirse con el oro vermeil, que se obtiene mediante la galvanoplastia de una fina capa de aleación de oro sobre plata de ley.

Marcas comunes de sellos rellenos de plata:

Relleno de plata o SF 1/20 (que significa 1/20 partes o 5 % de plata)
Relleno de plata o SF 1/10 (que significa 1/10 partes o 10 % de plata)

¿Qué es la joyería plateada?

La joyería de fantasía plateada se produce sumergiendo piezas de metal base en una solución líquida de plateado, que luego se atraviesa con una corriente eléctrica. Este proceso de galvanoplastia une una capa exterior microscópicamente fina de plata a las piezas.

Debido a la insustancialidad del plateado, las joyas plateadas no están diseñadas para resistir el uso regular. La capa de plata se desprende rápidamente, lo que permite que el metal base expuesto se deslustre y provoque una mayor decoloración. Solo lucirá como una pieza auténtica durante los primeros usos.

Marcas comunes del sello de plateado:
Plateado, Plateado o SP
Cuádruple plateado (es decir, 4 capas finas de plata)
EP (Galvanizado)
EPNS (Alpaca Electrochapada)

No todos los metales que parecen plata lo son. De hecho, algunas aleaciones de metales no preciosos se conocen comúnmente como plata en el sector de la joyería, aunque no contengan plata.

Por eso es importante ser un consumidor bien informado para no pagar de más por una pieza barata de aleación metálica que vendedores inescrupulosos podrían hacerle creer que está hecha de plata auténtica.

¿Qué es la plata tibetana?

A pesar de su nombre, la «plata tibetana» no es plata ni proviene del Tíbet. El término se refiere a la bisutería hecha con una aleación de estaño o níquel, o con otros metales plateados de bajo coste. Estas aleaciones metálicas son deliberadamente opacas en lugar de brillantes para darles un aspecto de plata «vintage».

Muchas piezas de joyería tibetana presentan detalles intrincados. Las escrituras y patrones orientales, los símbolos espirituales y los animales mitológicos son motivos comunes. A veces se aplica un acabado negro para resaltar estos detalles, lo que también le da al metal un aspecto antiguo y oxidado.

El níquel, el cobre, el estaño y el zinc son los metales más comunes utilizados para la fabricación de bisutería de estilo tibetano. Sin embargo, también se han encontrado metales tóxicos como plomo, arsénico y cadmio en algunos de estos productos. La joyería que contiene metales nocivos suele producirse en países donde las normas de seguridad para el consumidor no se aplican rigurosamente.

¿Qué es la plata tribal?

La plata tibetana y la plata tribal son términos prácticamente intercambiables en el mercado de la bisutería. Ambas no contienen plata y podrían contener plomo u otros metales peligrosos.

En la práctica, la única diferencia entre estos dos metales radica en su forma de comercialización. Una pieza de joyería puede describirse como cualquiera de los dos, dependiendo de si el vendedor considera que cumple con las vagas expectativas del consumidor sobre el aspecto que debe tener la joyería "tribal" o "tibetana".

Por ejemplo, los productos con diseños y motivos asociados con las culturas africana o nativa americana suelen denominarse plata tribal. De igual manera, las piezas con patrones y símbolos orientales y budistas suelen venderse como plata tibetana.

¿Qué es la alpaca?

La alpaca también se conoce como alpaca y plata de alpaca. Con estos y otros nombres, esta aleación contiene 0 % de plata. Las aleaciones de alpaca suelen formularse a partir de una mezcla de cobre, zinc y níquel.

Su alto contenido de níquel hace que esta aleación metálica sea inapropiada para algunas personas. Aproximadamente el 17 % de las mujeres y el 3 % de los hombres son alérgicos al níquel.

Las ventajas de la alpaca son su bajo coste, su durabilidad y su facilidad para moldearla en joyería, a diferencia de otras aleaciones que pueden ser demasiado frágiles o demasiado blandas.

Por estas razones, la alpaca se encuentra con mucha frecuencia en la bisutería y la joyería de moda, como producto terminado o con un fino baño de plata auténtica.

 

 

Whatsapp
MercadoPago

Gemrock

    Contáctanos